1. Estira la tela. Dóblala dejando de ancho el tamaño que quieres para el lazo.
2. Vuelve a doblarla y corta el sobrante.
3. Lleva los laterales al centro dejando de largo el tamaño del que quieres el lazo.
4. Cose (o pega) las uniones que marcaste.
5. Cambia de lado la tela (de fuera a dentro) y dobla con las manos la forma que te gustaría darle.
6. Clava la aguja para fijar la forma.
7. Coge una tira del trozo de tela que apartaste y crúzalo por el medio. Cóselo (o pégalo).
8. Cose (o pega) la pinza a la unión
9. ¡Listo! Prueba varios tamaños y telas.
OPCIONAL:Lo de añadir la pinza es a vuestro gusto, podéis simplemente colocar una horquilla o cualquier otra cosa que os sirva.
Si no te quedó claro:Os dejo un vídeo en el que podéis verlo paso a paso. Ella utiliza pistola de pegamento, si no tenéis, lo que ella pegue, lo coséis. Al final del vídeo enseña maneras de llevarlas, así que podéis visitar el vídeo para orientaros.
2. Quita la "tapa" y, con ayuda de la cuchara, vacía la calabaza.
3. Piensa en la cara que le quieres hacer. Si no se te ocurre nada, puedes buscar imágenes de calabazas para inspirarte (Google imágenes: calabazas de halloween). Una vez tienes decidido lo que vas a hacer, dibuja en la calabaza una plantilla para guiarte por ella.
4. Empieza a cortar por donde dibujaste con cuidado.
5. Una vez la tengas como te guste, mete una vela dentro, enciéndela y tapa la calabaza. ¡Listo!
OPCIONAL: Para hacerle así los dientes: coge el cuchillo y pela la piel exterior de la calabaza.
Primera idea para crear un lugar en el cual se pueda dejar el móvil mientras está cargando.
Necesitas:
Un bote de champú o gel vacío.
Tijeras.
Pintura (La que más os guste, pero que sirva para plástico).
OPCIONAL: pegatinas.
¿Cómo se hace?
Coge el bote y corta la parte delantera hasta la mitad (depende del bote que uses). Ten en cuenta que el móvil va a ir dentro, así que ve cortando poco a poco mirando como quedaría con el móvil dentro.
2. Haz en la parte superior trasera un agujero en el que quepa el cargador.
3. Redondea las esquinas a tu gusto y lima los bordes para un mejor acabado.
4. Píntalo con la pintura que prefieras. Ten en cuenta que debe ser una pintura válida para plástico. Yo lo pinté con pintura en spray, si decides pintarlo con spray tú también, ve a un sitio al exterior, ya que la pintura es tóxica, y prepara el sitio con papel de periódico o papeles viejos para no manchar el suelo.
5. Déjalo secar al aire hasta que se seque por completo la pintura y listo para usar.
OPCIONAL:Yo le pegué unas pegatinas para que, al pintar, me quedase la marca. También puedes pintar en otro color o utilizar un rotulador permanente para decorarlo.